Muchas veces los usuarios de las líneas de vida que se instalan, no son conscientes de que el mantenimiento e inspecciones periódicas de las mismas, son tan importantes como una instalación bien hecha y un producto que ha pasado todos los ensayos en laboratorio conforme a la norma del sistema de seguridad en cuestión.
En este artículo vamos a hablar más específicamente de las instalaciones de líneas de vida en Sevilla, y de qué es lo que debemos hacer para poder hacer uso del sistema con total seguridad y confianza.
Revisión del sistema de seguridad
Si vamos a utilizar una línea de vida que no conocemos, ¿Cómo sabemos si podemos estar seguros si hacemos uso del sistema de seguridad?
Primeramente, el sistema debe tener señalado que ha sido revisado, y cuándo será su próxima revisión. Además, debemos pedirle los certificados a la propiedad para comprobar que el sistema es Apto para su uso. También debemos observar si existe cualquier anomalía en el cable o elementos intermedios, roces, ralladuras, golpes, pinzados, o cualquier aspecto preocupante, aunque se encuentre todavía en fecha con validez.
¿En qué partes debemos fijarnos más en las inspecciones de seguridad?
Los elementos principales de una línea de vida y donde tenemos que prestar máxima atención en las inspecciones de seguridad son los siguientes:
- Absorbedor XSDynamic y Tensor XSTensioner. Estos elementos forman los extremos de la línea de vida horizontal. El XSDynamic está diseñado para absorber la energía generada en caso de caída. Si el sistema entra en carga en caso de caída, o bien por mal uso del sistema, saldrá un “chivato” rojo en el mismo y habrá que modificarlo. Sin embargo, la función del XSTensioner es la de tensar el cable. Que la línea de vida esté bien tensada garantiza que todos los componentes del sistema XSLinked/ LinkedPro funcionen correctamente en caso de caída.
- XSCable 8 mm. El XSCable conecta todos los componentes formando así el sistema. Un extremo del XSCable está engarzado en el tubo de un XSTerminal/ XSPoint, el otro extremo se pasa por los soportes intermedios y para bordes para engarzarlo en el otro extremo del sistema (que suele incluir un XSTensioner). La tensión correcta de la línea de vida garantiza que todos los componentes del sistema funcionen como es debido en caso de caída.
El cable de acero, como ya hemos comentado, es uno de los protagonistas en una inspección de Línea de vida, ya que se debe comprobar los siguientes aspectos:
-
- Flexibilidad del cable.
- Tensión del cable. Se deberá tensar el cable en el caso en el que sea necesario.
- Existencia de roces. El cable no debe rozar con nada.
- Si hay presencia de oxido, no afecta a la seguridad, pero puede limpiarse, con un producto de limpieza no abrasivo y un trapo seco.
- Placas de anclaje. La placa XSMD 400 se puede instalar en tejados de chapa de acero trapezoidal (mín. 0,6 mm/calibre 24) o en paneles tipo sándwich (mín. de la chapa superior 0,5 mm/calibre 25) con remaches bulb-tite de aluminio Ø 7,7 mm/5/16.
- Intermedios XSIntermediate. Está diseñado de forma que los usuarios puedan pasar fácilmente a través de los postes intermedios del sistema de línea de vida, sin tener que desanclarse. Usar intervalos regulares para la instalación asegura una distribución óptima de la energía a lo largo del sistema.
Sustitución de piezas, revisión correctiva
Si alguna de las partes del sistema está deformada, deberá ser reemplazada. Se debe comprobar siempre que la deformación no haya sido causada por caída o condición extrema.
Para terminar, comentaros que, si os habéis quedado con ganas de más, próximamente escribiremos sobre casos reales de diferentes sistemas que no han pasado la revisión y las razones por las que han dejado de ser APTOS.